Gotham: la serie para hacer la digestión

0 comentarios



Una de las apuestas de la temporada. Un universo vuelto a la vida de manera espectacular y milagrosa por Christopher Nolan después de que Joel Schumacher  lo cogiese, lo pisase y lo tirase a la basura. ¿Una explotación justificada?

Tras el éxito de la trilogía de El caballero oscuro y a la espera de la muy polémica Batman VS Superman: dawn of justice, ha llegado a la pequeña pantalla Gotham. Una serie que pretende ser una precuela de la historia original de Batman con el comisario Gordon de protagonista y con el asesinato de los padres de Bruce Wayne como punto de partida.
Son ya suficientes los capítulos como para poder hacer un análisis de la esencia y la estructura de la serie, pues, a menos a que dé un giro radical (algo que se antoja más bien imposible), la base está más que explicada.

Uno no puede parar de imaginarse qué debe sentir un amante de las series de calidad cuando termina de ver Breaking Bad, Juego de tronos, House of Cards o incluso los últimos episodios de Homeland, y se encuentre con esta. Vendida como una serie para estar en lo más alto, Gotham se queda a años luz de ser algo que pueda hacer historia o que marque de alguna manera. Una estructura tan mediocre como que, mientras hay una trama principal (que interesa bien poquito) te relleno los capítulos con casos policiales pésimos que no tardan más de 10 minutos en resolverse. Y así continúa, con una esencia que se queda en tierra de nadie, uno no sabe si está viendo una serie de gangsters, una peli mala de ciencia ficción o un anuncio de juguetes para niños.

A falta de que el murciélago (el cual por cierto está retratado por un muchacho más bien repelente interpretado por David Mazouz) crezca, nos ponen a un justiciero sin máscara: James “Don perfecto” Gordon (Ben Mckenzie). Tan santurrón,  tan políticamente correcto, tan… cliché. Y para clichés, su compañero Harvey Bullock (mal elegido el nombre, eso lleva a confusiones), interpretado por Donal Logue, el compañero poli malo que se ha convertido en eso porque la vida le ha tratado muy mal.

¿Qué decir de lo demás? Quizá lo positivo sea Robin Lord Taylor, que se mete en la piel de un joven Oswald Cobblepot (el futuro pingüino) bastante psicópata y manipulador enredado en un doble juego en la guerra de mafias entre Falcone y Maroni. Lugar en el que aparece Fish Money (Jada Pinkett Smith), un personaje que nunca ha aparecido en el universo de Batman y que más bien podrían haberse ahorrado….

Conclusión, Gotham es mala. Capítulos de unos 40 minutos que, eso sí, se hacen amenos, pero sin una pizca de mínima calidad exigida para estar entre los más grandes. Las apariciones de futuros villanos del universo de Batman (Catwoman, Hiedra venenosa, Enigma…) y la ambientácion molan, pero aparte de eso poco más.  La podrían poner en Cuatro después de los deportes, así  Castle descansaba un poquito, porque es a lo único que recuerda cada vez que termina un capítulo. 

Puntuación de CINEREW: 4’9 sobre 10


Publicar un comentario