The Interview: cabreando a Kim

0 comentarios


Hace unos días escribíamos que Sony había cancelado el estreno de The Interview y que no se sabía si algún día vería la luz. Una vez más, subestimamos al cine. No entraremos a discutir si se trata de una estrategia de mercado para dar a conocer el film o si se ha reculado sobre la marcha. Eso sí, lo que está claro es que ni siquiera el miedo infundado por un despiadado dictador puede acabar con el poder de distribución (cine, internet, piratería….). En resumen, que solo dos días después de su estreno en un grupo selecto de cines de Estados Unidos  (unas 300 salas) nosotros te traemos la crítica de la película.

Hablar de The Interview no es excesivamente complicado, ya que la película es muchísimo menos de lo que en realidad su contexto y su relación con la vida real hacen que sea. Como ya todo el mundo sabe, esta segunda colaboración entre Seth Rogen y Evan Goldberg a los mandos de la dirección narra como un conocido presentador de U.S.A (James Franco) y el director del programa (Seth Rogen) son llamados por Corea del Norte debido a que su líder Kim Jong Un desea concederles una entrevista. Esta coyuntura es aprovechada por la CIA, cuyos miembros se ponen en contacto con los entrevistadores y les piden colaboración para acabar con la vida del dictador.

¿Qué decir de la película? Que da lo que promete: humor absurdo, algún que otro momento de carcajada, interesantes cameos y mucha polémica. No recurre de ninguna manera a un humor inteligente y prefiere lo fácil. Aparte de eso se encuentran, como no, los momentos de sátira hacia Corea del Norte como mencionar que el líder de la nación no va al baño o llorar delante de todo el mundo ante la muerte de un alto cargo del gobierno. En general , las dos horas de metraje podrían definirse así. Y es que, lo dicho: es una película “mala” que bebe absolutamente del contexto del cual es traída.

Por lo tanto, decir que The interview es un proyecto atrevido y a veces gracioso. La polémica es lo mejor que le podía pasar, porque su calidad no le permite funcionar de una manera autónoma. Pero claro, estamos absolutamente convencidos de que los productores y directores lo sabían perfectamente en el momento en el que se pusieron manos a la obra. Lo más interesante del tema es conocer las consecuencias que esta película tendrá a largo plazo. Por último, mencionar que la pareja de Seth Rogen y James Franco comienza a asentarse. ¿Se convertirán en el Torrente de Estados Unidos?

Puntuación de CINEREW: 5 sobre 10


Publicar un comentario

Star Trek 3 se estrenará coincidiendo con su 50 aniversario

0 comentarios


Hace poco recibíamos la noticia a cerca del nuevo director de la saga Star Trek. J.J. Abrams no podía seguir con la tercera película ya que tiene compromisos con la otra saga interestelar Star Wars por lo que ocupará su lugar Justin Lin, director de las últimas cuatro películas de Fast & Furious.

A esa noticia se une hoy la fecha de estreno de Star Trek 3 según las fuentes de Variety. Esta nueva parte con el Capitán James T.Kirk, Spock y Nyota Uhura a bordo de la Enterprise, llegara a nuestras pantallas el 8 de julio de 2016 coincidiendo con su 50 aniversario del lanzamiento de la serie original de TV Star Trek, que debutó el 8 de Septiembre de 1966.


Publicar un comentario

Lectura de Nominados a los Premios Goya 2015

0 comentarios


Ya sabemos el día y la hora en que se anunciará la parrilla de salida que conformará la gala de los Goya de este año: el miércoles 7 de enero, a las 11:00 h. El evento tendrá lugar, como es habitual, en la sede de la Academia de Cine, y en esta ocasión las encargadas de la lectura de nominados y nominadas a las diferentes candidaturas serán las actrices Marián Álvarez y Blanca Suárez, junto al director Kike Maíllo, con la presencia, además, del presidente Enrique González Macho. Recordemos que en la edición de este año, que será la vigesimonovena, habrá 28 candidaturas, a las que hay que sumar la del Goya de Honor, el cual será entregado a Antonio Banderas.

Sin duda esta vez las previsiones se antojan bastante complicadas, pues a la innegable variedad y calidad de películas que hemos tenido, se suma el hecho de haber sido este 2014 el mejor año de recaudación de taquilla en toda la historia del cine español, superando los 120 millones de euros, record establecido en 2012. Lo que demuestra que cuanto más le agarran a uno por los pies, más empeño hace este por salir a flote.

Las principales películas artífices de semejante logro taquillero han sido Ocho apellidos vascos, El niño, Torrente 5: Operación Eurovegas y La isla mínima, las más vistas en este orden. Sin embargo, dichos datos no deberían ser crédito inapelable a la hora de que los académicos elijan las cuatro candidatas a mejor película. Y seguramente se tendrán en consideración otras que, aunque haciendo menos ruido, han merecido colarse también en las quinielas. Hablamos, por ejemplo, de Relatos Salvajes(quinta en la lista anterior de más taquilleras en España), Magical Girl, Os fenómenos o Carmina y Amén.

Un buen dato a añadir en el presente año es la aparición de nuevos directores, como es el caso del tándem Juanfer Andrés y Estebán Roel, o Carlos Marqués, principales candidatos a Mejor Dirección Novel, con sus largometrajes Musarañas, y 10.000 Km respectivamente.

En cuanto a interpretación también se prevé gran competitividad. Algunos de los favoritos en el plano masculino son Luis Bermejo, Luis Tosar, Javier Gutiérrez o Raúl Arévalo; estos como actores protagonistas. De reparto podemos destacar a José Sacristán, Karra Elejalde o Carlos Areces. Y para actor revelación llegan con fuerza David Veleguer, Dani Rovira o Jesús Castro, entre otros. Por otro lado, en interpretación femenina suenan nombres como los de Carmina Barrios, Bárbara Lennie, Macarena Gómez o Lola Dueñas, en sus papeles protagonista; María León, Carmen Machi o Elisabet Gelabert, para actriz de reparto; y finalmente Natalia Tena o Yolanda Ramón, optando al premio revelación.

Puedes consultar las candidaturas al completo en la página web oficial de los Premios Goya: http://premiosgoya.academiadecine.com/home/


Recuerden que la gala se celebrará el 7 de febrero en el Centro de Congresos Príncipe Felipe de Madrid, y que será presentada por Dani Rovira.


Publicar un comentario

Pixar regresa con fuerza en 2015

0 comentarios



Si a un entusiasta de la animación le preguntáramos que ha sido lo peor del 2014, su respuesta sería clara y concisa: Pixar no ha estrenado ninguna película. Pero el año llega a su fin y la productora americana compensará a sus fans en 2015 con dos nuevos títulos. Inside Out que llegará en verano y The good dinosaur para la que habrá que esperar hasta diciembre del próximo año.


Inside Out -que se estrenará en agosto en las pantallas españolas- cuenta la historia de Riley, una niña de once años, a través de sus emociones. Alegría, Furia, Tristeza, Temor y Desagrado son los personajes claves en esta original película. Todos ellos están en la mente de Riley y son los encargados de regular su conducta. Pixar plasma de una forma muy peculiar y divertida el comportamiento de nuestro cerebro. Además, no sólo conocemos el "funcionamiento" de la mente de Riley, sino también de otros personajes como por ejemplo el de sus padres.


The good dinosaur nos plantea un ejercicio de imaginación ¿Cómo sería la vida en la Tierra si el meteorito que acabó con los dinosaurios nunca se hubiera estrellado? Este es el punto de partida para la que promete ser una nueva saga para Disney-Pixar. Este proyecto cuenta con el guión de Bob Peterson director y guionista de Up como aval de buena calidad. A la espera del primer trailer, la compañía mostró al mundo una imagen de los dos protagonistas del film. Arlo, un Apatosaurus de corazón puro y Spot, un niño que acompañará al dinosaurio en sus aventuras.

Pero Pixar no abandona la gallina de los huevos oro de las secuelas y en el verano de 2016 -un año más tarde de lo esperado- volveremos a sumergirnos en el océano para encontrarnos con los peces más famosos en Buscando a Dory.


Publicar un comentario

Alex de la Iglesia y los detalles de "El día de la bestia"

0 comentarios


De todos es sabido que El día de la bestia del director bilbaíno Alex de la Iglesia fue un rotundo éxito allá por 1995, y que hoy, está considerada una película de culto imprescindible para cualquier cinéfilo. Pero pocos saben la dificultad que tuvo su director para poder llevarla a gran pantalla.

En Cinerew te traemos un video en el que de Alex y Jorge Guerricaechevarria (considerado uno de los mejores guionistas del cine español) dan su punto de vista y nos cuentan como consiguieron llevar a cabo la producción, detalles y curiosidades del film, así como su inspiración para plasmarlo en el papel.







Publicar un comentario

Finalistas de los Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa

0 comentarios


La 87 Edición de los premios Óscar continúa engalanándose, y un nuevo anticipo que hoy nos llega es la lista de los nueve largometrajes finalistas que competirán por el galardón a la Mejor Película de Habla no Inglesa, entre las que no se encuentra la española Vivir es fácil con los ojos cerrados, de David Trueba. La canadiense Mommy, o la belga Dos días, una noche son otras de las ausentes. La elección definitiva de las cinco películas nominadas se anunciará el 15 de enero, y estas son las aspirantes:


-Relatos Salvajes, de Damián Szifrón (Argentina)
-Tangerines, de Zaza Urushadze (Estonia)
-Corn Island, de  George Ovashvili (Georgia)
-Timbuktu, de Abderrahmane Sissako (Mauritania)
-Accused, de Paula van der Oest (Holanda)
-Ida, de Pawel Pawlikowski (Polonia)
-Leviathan,  de Andrey Zvyagintsvev (Rusia)
-Force Majeure, de Ruben Östlund (Suecia)

-The Liberator, de Alberto Arvelo (Venezuela)


Publicar un comentario

El día en que el miedo ganó al cine

0 comentarios


Era sin duda el estreno más polémico de los últimos años. The interview, película dirigida por Seth Rogen y Evan Goldberg iba a estrenarse el 25 de Diciembre, pero no será así. 

La película narra en clave de humor una operación del servicio secreto americano para asesinar al líder de la dictadura de Corea del Norte, Kim Jong-un.  Desde hace días, Sony, la empresa responsable del largometraje ha venido sufriendo continuos ataques informáticos que han dejado al descubierto importante información, además de dejar sus servidores por los suelos. El origen de estos ataques estaría en un grupo que se hace llamar "Guardianes por la paz" (un tanto irónico, la verdad...). Según parece, el grupo tiene una vinculación directa con Corea del Norte, y ha tratado de boicotear la película por todos los medios, llegando incluso a amenazar de muerte: "Recuerden el 11 de Septiembre de 2001". Obviamente, la respuesta por parte de la productora no se ha hecho esperar, y se ha tomado la decisión de cancelar el estreno de la película. 
No obstante, la red ha filtrado la escena que Pyongyang ha intentado por todos los medios que no viese la luz. No es otra que la muerte del líder norcoreano. Podéis verla aquí (vía El Mundo).

Parece ser que la película protagonizada por Seth Rogen y James Franco no verá la luz. Sony ha anunciado que por el momento no tiene pensado estrenar el largometraje en ninguna plataforma. El film ha costado 35 millones de euros, lo cual supone una gran pérdida para la compañía. Pero ¿Quién no es capaz de ceder a un chantaje tan terrorífico?





Publicar un comentario

Musarañas: "Terror" en cuatro paredes

0 comentarios


El cine español ya sabe cómo jugar sus cartas. Si quiere ganar, o al menos intentarlo, es más que recomendable que en la primera jugada muestre actores conocidos por el gran público. Actores, por así decirlo, familiares, que convivan con el espectador a diario.  ¿Dónde encontrar a esos actores? En la televisión.  Alguien  mirará el cartel y dirá: “Voy a ver la peli de Lola, la de La que se avecina” o “La hermana es la de Amar en tiempos revueltos”.  Los actores se sienten cercanos, y eso es un punto a favor. De un grupo de actores principalmente conocidos por sus roles en las series semanales y diarias (exceptuando a Luis Tosar, el cual es un caso aparte) nace “Musarañas”, primer largometraje de Esteban Roel y Juanfer Andrés apadrinado por, nada más y nada menos, que el director Álex de la Iglesia.

La película nos traslada a los años 50 y nos cuenta la historia de Montse (Macarena Gómez), una mujer que sufre una enfermedad (agorafobia) que le impide salir de casa. Ocupa su tiempo trabajando como costurera y se escuda extremamente en la religión. Lo único que la une con la realidad es su hermana (Nadia de Santiago). Un día, Carlos (Hugo Silva), un vecino, entra de forma inesperada en su vida.

Musarañas tiene un problema bastante grave, que son sus primeros 50 minutos. Aburridos y tan claustrofóbicos como la misma Montse. Encerrados en cuatro paredes sin que pase algo que despierte el interés del público. Cuando el guion quiere que pase algo, ya es tarde. Y además, todo lo que se desarrolla ocurre de una manera más bien desmedida e injustificada.  La chispa en esos momentos aparece cuando Montse sufre alucinaciones que le hacen ver a su padre (Luis Tosar), el cual parece que se ha escrito y dirigido él solo. No por nada es Tosar uno de los actores más valorados de nuestro país. Cada aparición suya hace dar la sensación de que nos transportan a otra película absolutamente distinta. Y es que por lo demás, la idea está abordada de manera equivocada. Y me explico: no ha sido uno, sino dos los visionados del film antes de realizar esta crítica. En ambas salas, más que miedo, la película ha provocado risa. Y no risa nerviosa, sino risa de lo absurdo de la situación. Eso es lo peor que puede ocurrirle a una historia que pretende ser de terror. Y uno mira el cartel de la película (cuya composición por cierto, es más que notable, pero ese es otro tema), ve encima del título el nombre de Álex de la Iglesia  y no puede dejar de imaginarse como la genialidad del director bilbaíno hubiese  agarrado el guion y habría otorgado a la película del humor negro suficiente como para que las risas escuchadas en las salas cobrasen sentido. Pero su nombre solo está en ese cartel como productor.

Muchos destacan la interpretación de Macarena Gómez. Sí, es buena, pero ya está. Todo lo demás lo aporta el rostro de la actriz. Y es que, parece que Macarena nació con ese papel escrito en la cara. ¿O acaso no se la conoce por meterse en roles de  mujer un tanto desequilabrada?  Quizá la mejor parada aquí sea Nadia de Santiago (Y Tosar, pero, como se ha dicho, es un caso aparte), la cual aporta cordura y sensibilidad durante casi toda la historia. Hugo Silva, totalmente vacío (Quizá debido a un torpe guion o a una mala dirección de actores).
Conclusión, Musarañas se ahoga en el corto espacio en el que se desarrolla. Una pretensión noble y respetable pero que no aspira mucho ya que cae por su propio peso. Tiene un par de momentos de tensión (no apto para todos los estómagos) que, aunque divertidos se pasan de rosca. Hay que empezar a huir de los carteles en los que aparece el nombre de un grandioso director y les sigue la palabra “presenta”, pues al parecer, salvo algunas excepciones (El orfanato, el cuerpo..) solo levantan la expectativa de algo que navega hacia ninguna parte.  Aun así, enhorabuena a los directores por creer y sacar su proyecto adelante. Que hoy en día es complicado. 

Puntuación de CINEREW: 5 sobre 10


Publicar un comentario

"El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos" o el fin de la polémica

0 comentarios


La trilogía de la polémica, así podría definirse. Críticas, excesos, alargamientos, nostalgia y mucho dinerito embolsado. Todo ha llegado a su fin (y cuando digo todo, me refiero únicamente al Hobbit. Este universo da demasiado dinero como para que la industria no lo explote más).

Meterse en la sinopsis ya delataría algún que otro spoiler (eso sí, que estaba más cantado que nada), pero, hay una cosa clara: Peter Jackson no ha confiado en su historia. Y es que, a los 10 minutos de iniciar la película uno no puede dejar de plantearse una pregunta: ¿Era el cliffhanger de La desolación de Smaug realmente necesario? ¿Qué ocurre Peter? ¿Acaso pensabas que en la tercera parte no habría suficiente fuerza para que su historia llamase la atención? ¿Te has preocupado en poner alma, corazón y calidad? Parece ser que no. Y es que, aunque visualmente bien conseguida y con algún que otro asunto de interés, La batalla de los cinco ejércitos parece algo hueco, vacío y sin alma que quiere y no puede parecerse al  Retorno del Rey.

Y Peter, si no te has dado cuenta, te lo digo yo: la historia de Gandalf, Galadriel etc.. Y su descubrimiento del poder de Sauron le pegan mil vueltas a Smaug, Erebor y los enanos. Ya que ibas a estirar el chicle, podrías haberlo hecho por ahí. Eso sí, enhorabuena. Porque ver a Christopher Lee en acción como Saruman con más de 90 años es una auténtica delicia.  Aun así, dos minutitos de escena y volvemos a Erebor para no movernos de allí.

Hablando de Gandalf, un personaje épico, aquí nada explotado. Está porque tiene que estar. Lástima. Parece que a estas alturas tanto el equipo técnico como el artístico ya estaba un poco cansado. Seguramente ya sabían cuál era el fin de la trilogía. Hay guiños a las posteriores entregas, pero alguno que otro quizá está metido demasiado a presión ("Ve a cierto sitio y busca a cierta persona hijo de cierto hombre y que allí se le conoce como X..." Si no lo decían, reventaban).

         
Y el final, no está mal de todo, pero le falta algo. Quizá una pizca de brillantez o algo que nos haga sonreír. No sé, algo se echa en falta. Y es que, es absolutamente inevitable acordarse de la primera trilogía, una joya inigualable. Sabemos que El Hobbit es un cuento para niños, pero esa excusa no vale si tenemos en cuenta la duración del mismo y la explotación cinematográfica que ha tenido. En resumen, El Hobbit, en su conjunto, no está mal, pero le pesa de donde proviene. Y La batalla de los cinco ejércitos tiene el mismo problema que sus dos predecesoras. Aun con todo esto, no es una mala película, pero algo hecho con más cariño y en conjunto con menos duración habría sido más acertado. 

Puntuación de CINEREW: 6 sobre 10


Publicar un comentario

Premios José María Forqué

0 comentarios


La XX edición de los Premios José María Forqué, concedidos por los productores nacionales, ya tiene sus finalistas. Manuela Vallés, Raúl Arévalo y Enrique Cerezo han ejercido de maestros de ceremonia de este acto, anunciando los finalistas que acudirán a la gala del próximo 12 de enero en el Palacio de los Deportes, donde podremos conocer a los triunfadores definitivos. Os dejamos la lista de nominaciones en las diferentes categorías:

Largometrajes españoles de ficción

-El Niño, Daniel Monzón
-La Isla Mínima, Alberto Rodríguez
-Magical Girl, Carlos Vermut
-Ocho Apellidos Vascos, Emilio Martínez-Lázaro
-Relatos Salvajes, Damián Szifrón

Interpretación Masculina

-Javier Gutiérrez, La Isla Mínima
-José Sacristán, Magical Girl
-Karra Elejalde, Ocho Apellidos Vascos
-Raúl Arévalo, La Isla Mínima

Interpretación femenina

-Bárbara Lennie, Magical Girl
-Elena Anaya, Todos están muertos
-Ingrid García-Jonsson, Hermosa Juventud
-Natalia Tena, 10.000 Km

Largometrajes latinoamericanos

-Cantinflas, Sebastián del Amo
-Código Paz, Pedro Emmanuel Urrutia
-Hoje Eu Quero Voltar Sozinho, “The Way He Looks, Daniel Riveiro
-Matar A Un Hombre, Alejandro Fernández Almendras
-Kaplan, Álvaro Brechner

-Relatos Salvajes, Damián Szifrón

Además, EGEDA (Entidad de Gestión de los Productores Audiovisuales), y creadora de estos premios hace veinte años, entregará la Medalla de Oro a RTVE, premiando su compromiso con el cine español.


Publicar un comentario

Andrew Garfield no volverá a ser Spiderman

0 comentarios

La filtración masiva de información de la base de datos de Sony sigue aportando noticias de gran magnitud. Y es que, tal como se ha podido saber, Andrew Garfield no volverá a interpretar al Hombre Araña en The Amazing Spiderman 3. Al parecer, el estudio decidió despedir al actor el pasado mes de Julio tras una acumulación de actos y declaraciones poco acertadas por parte de este en torno al rodaje de la segunda película, criticando al director Marc Webb y asegurando que el film se estaba llevando a cabo más en los despachos que en el set de rodaje. 
Además de todo esto, Garfield se ausentó de una manera poco justificada de una cena en Japón con altos dirigentes  de la compañía, lo que hizo enfadar seriamente a los productores.

En los últimos días se ha producido un aluvión de información todavía muy confusa. Se habla de que se están llevando a cabo negociaciones para la vuelta de Spiderman a Marvel y de una posible aparición del personaje en Capitán América: Civil War. Además, se dice que The amazing spiderman 3  y Los seis siniestros llegarían a las pantallas en 2018 y que el Spin off del personaje de Venom podría haberse cancelado.

Eddie Redmayne podría ser el nuevo Spiderman
Lo que es obvio es que el “trepamuros” no pasa por su mejor momento. El caos y la crisis interna se suman al poco éxito obtenido en crítica y taquilla por la última película estrenada hasta la fecha: The amazing Spiderman 2: El poder de Electro. No obstante, tras conocerse la noticia del cese de Andrew Garfield, las redes especulan sobre quién será el actor que pondrá cara a partir de ahora al superhéroe. El nombre que más suena es el de Eddie Redmayne (Los miserables), actor que este año se perfila como uno de los favoritos en la carrera del Oscar a mejor actor por su trabajo en La teoría del todo, biopic del científico Stephen Hawking. 



Publicar un comentario

Premios Cine Europeo 2014

0 comentarios


Ayer se celebró en Riga(Letonia) la gala de conmemoración de lo mejor del año para el cine europeo, donde la polaca Ida, de Pawel Pawlikowski, fue la gran triunfadora. Menor suerte hubo para la representación española, ya que ni la actriz Marian Álvarez, ni las películas La Herida, 10.000 Km y Carmina y Amén, lograron el galardón al que optaban. Les dejamos a continuación el palmarés completo:
Mejor película europea:

-Ida (Polonia)

-Force Majeur (Turist, Suecia / Dinamarca / Francia / Noruega)
-Leviathan (Leviafan, Rusia)
-Nynphomaniac Part I, Director’s cut (Dinamarca / Alemania / Francia / Bélgica)
-Winter Sleep (Turquía / Francia / Alemania)
Mejor comedia europea:

-La mafia sólo mata en verano (Italia)

-Carmina y Amén (España)
-Le Week-End (Reino Unido)
Mejor película de animación europea:

-L’arte della felicità (Italia)

-Jack et la méchanique du coeur (Francia)
-Minuscule: Le vallée des fourmies perdues (Francia)
Mejor director europeo:

-Paweł Pawlikowski (Ida)

-Nuri Bilge Ceylan (Winter Sleep)
-Steven Knight  (Locke)
-Ruben Östlund (Force Majeur)
-Paolo Virzì  (Il Capitale Umano)
-Andrey Zvyagintsev (Leviathan)
Mejor actriz europea:

-Marion Cotillard (Dos días, una noche)

-Marian Álvarez (La herida)
-Valeria Bruni Tedeschi (Il Capitale Umano)
-Charlotte Gainsbourg (Nymphomaniac Director’s Cut, Parte I y II)
-Agata Kulesza (Ida)
-Agata Trzebuchowska (Ida)
Mejor actor europeo:

-Timothy Spall  (Mr. Turner)

-Brendan Gleeson (Calvary)
-Tom Hardy (Locke)
-Alexey Serebryakov (Leviathan)
-Stellan Skarsgård (Nymphomaniac Director’s Cut, Parte I y II)
Mejor guionista europeo:

-Paweł Pawlikowski y Rebecca Lenkiewicz (Ida)

-Ebru Ceylan y Nuri Bilge Ceylan  (Winter Sleep)
-Jean-Pierre y Luc Dardenne (Dos días, una noche)
-Steven Knight (Locke)
-Oleg Negin y Andrey Zvyagintsev  (Leviathan)
Mejor compositor europeo:

-Mica Levi (Under the Skin)
Premio Carlo di Palma al mejor camarógrafo europeo:

-Łukasz Żal y Ryszard Lenczewski (Ida)
Mejor diseñador de producción europeo:

-Claus-Rudolf Amler (Das Finstere Tal)
Mejor diseñador de vestuario europeo:

-Natascha Curtius-Noss (Das Finstere Tal)
Mejor montador europeo:

-Justine Wright por (Locke)
Mejor diseñador de sonido europeo:

-Joakim Sundström  (Starred Up)
Mejor documental:

-Master of the Universe, de Marc Bauder

-Just the right amount of violence, de Jon Bang Carlsen
-Of Men and War, de Laurent Bécue-Renard
-Sacro Gra, de Gianfranco Rosi
-Waiting for August, de Teodora Ana Mihai
-We come as friends, de Hubert Sauper
Premio Discovery:

-Plemya (The Tribe), de Myroslav Slaboshpytskyi

-’71, de Yann Demage
-10.000 km, de Carlos Marques-Marcet
-Party Girl, de Marie Amachoukeli, Claire Burger y Samuel Theis
-La herida, de Fernando Franco



Publicar un comentario

Navidades de cine

0 comentarios




Es encender las luces de Navidad y a casi todos se nos alteran un poco los hábitos. Hacemos cosas que en cualquier otra época del año ni se nos pasarían por la cabeza, como lanzarnos a cantar a todo lo que da la garganta un villancico a dueto con la abuela, la cual ha aprovechado para tomarse una copilla de más, ya que esa noche no tiene que conducir para volver a casa(chiste muy recurrido entre nuestros queridos mayores). Ya sea por el destello de las luces o por la falta de oxígeno de caminar entre la muchedumbre, parece ardua la tarea de querer esquivar estas anormales conductas. Pues en la cartelera del cine ocurre algo similar, lo inhabitual es recibido sin general asombro. Por lo que nunca faltan los clásicos títulos familiares o de corte navideño. Aunque es también común en estas fechas la llegada de taquillazos y esperados estrenos, junto a la siempre necesaria oferta más alternativa. Aquí en Cinerew vamos a analizar lo que nos espera esta Navidad en las salas de cine, y también lo que hubo en los años pretéritos.

Por tercer año consecutivo El Hobbit se cuela en la cinematografía navideña con el lanzamiento de la tercera y última parte de la trilogía: La batalla de los cinco ejércitos. Otras películas que a buen seguro endosarán importante taquilla serán Los Juegos del hambre, primera parte de la última entrega de la saga, o el Éxodus de Ridley Scott.

Más propuestas que podemos considerar esperadas, sobre todo por el renombre de sus directores, son: Big Eyes, lo nuevo de Tim Burton que podremos descubrir el 25 de diciembre, o Magia a la luz de la luna, de Woody Allen, ya en salas desde hace una semana. Tendrás oportunidad también de ver, o volver a ver, Interstellar de Christopher Nolan. Otras tentadoras posibilidades pueden ser: Unbroken, la segunda aventura como directora de Angelina Jolie, o Imitation Game, nominada a casi todo, pero por la que tendremos que esperar aún hasta el uno de enero.

Póster de "Adios al lenguaje"
Dentro del catálogo más alternativo encontramos variadas opciones, tanto en lo que se refiere a temáticas como a países. De lo más apetecible quizá sea Leviatán, un drama social ruso que ha desprendido buenas palabras por varios festivales. Continuando por orden de cercanía geográfica nos detenemos en Polonia, con Walesa: esperanza de un pueblo, una biografía sobre el Nobel de la paz Lech Walesa y su lucha popular. En tierras germanas nos topamos con el título más polémico, Camino de la cruz, que nos narra los conflictos religiosos a los que ha de enfrentarse una adolescente. Siguiendo cauces similares pero tratados con un toque  algo más distendido, los vecinos franceses nos aportan Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?, película que ha sido la más taquillera del presente año en el país. Otra comedia gala que podremos ver estos días es Se nos fue de las manos. Aunque de Francia puede que lo más llamativo sea la nueva del sempiterno  Godard, Adiós al lenguaje, una obra actualizada pero salpicada por las tintas de su tan explorada Nouvelle Vague. Seguimos con el recorrido europeo hasta Gran Bretaña, y mencionamos de aquí cuatro películas a tener en cuenta: Mr. Turner, Trush, ladrones de esperanza, y las últimas de Terry Gilliam y Ken Loach, The zero theorem y Jimmy’s hall respectivamente. Damos un salto al continente americano y recomendamos las siguientes: Jauja, cinta argentina que explora en la historia y en el lenguaje cinematográfico; Kaplan, representante de Uruguay para los próximos Oscars; Frio en julio, un thriller estadounidense ambientado en el Texas de los años 80; y por último la distopía canadiense, Mommy.

En cuanto al cine producido en nuestras fronteras tampoco nos quedamos exentos de elecciones. Alex De la Iglesia destaca con su documental sobre el futbolista argentino Messi, más el apadrinamiento de los primerizos directores de Musarañas, Juanfer Andrés y Esteban Roel. Otro documental español es Nacido en Gaza¸ el cual muestra el conflicto palestino, pero esta vez a través de la perspectiva de los niños. Más nombres que destacamos son: Los fenómenos, al frente de Lola Dueñas y Luis Tosar; Rastros de Sándalo, a cargo de la directora catalana María Ripoll; o Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo, la primera incursión en la animación de Javier Fesser.

Y ya en el terreno más infantil y familiar merece ser resaltado el nuevo largometraje de Disney, Big Hero 6. Pero hay otros títulos, además, como Los Pingüinos de Madagascar, Stand by me Doraemon, y algo más puramente navideño, Salvando a Santa.

Vamos ahora a repasar brevemente algo de lo que se podía ver en la cartelera durante las tres últimas Navidades:

Fotografía de "Nymphomaniac"
En 2013 la dinámica fue similar a la de este año. El Hobbit: la desolación de Smaug se postuló como la gran apuesta económica; Nymphomaniac, de Lars Von Trier, para hablar de directores consolidados con estreno bajo el brazo; la española Gente en sitios o la alemana El médico como unas de las referencias a esas otras propuestas; y finalmente en el apartado familiar destacó Ernest y Celestin, la cual, entre otros premios, consiguió el Oscar a mejor película de animación. Nos parece importante apuntar en estas líneas a Doce años de esclavitud, la galardonada también con la estatuilla, en este caso a mejor película, y que tuvo su estreno en Navidad.

2012. En esta ocasión fue otra vez El Hobbit: un viaje inesperado la baza comercial. En cuanto al estreno navideño de una gran director, podemos otorgárselo a Paul Thomas Anderson, aunque su película The Master fue lanzada en España el cuatro de enero(pero ya se sabe que hasta que no se van los Reyes Magos aun es Navidad); la francesa De óxido y hueso fue una de las ofertas alternativas; y Rompe Ralph de las familiares. No podemos olvidarnos de mencionar Los miserables, otra película que estuvo en las salas por Navidad y que cosechó un gran éxito.

Para acabar con esta pequeña revisión de las pasadas carteleras navideñas, hablamos de algo de lo que se pudo ver en 2011, y recogemos de aquellos días títulos como Mision Imposible 4, obviamente para referirnos al blockbuster; The Artist, cuya apuesta por el blanco y negro hace que la recordemos como una de las alternativas; y la recuperación en 3D de El rey León dentro de las opciones para todos los públicos. Destacar también en aquellos días festivos la controvertida, debido a sus opiniones divergentes, Drive.


En definitiva, tal y como hemos visto en la Navidad cinematográfica suelen coincidir unos patrones similares, además de una múltiple oferta para gustos de todo tipo. 


Publicar un comentario

Revelados los nombres de los personajes de “Star Wars: El despertar de la fuerza”

0 comentarios


Star Wars: El despertar de la fuerza, que llegará a la gran pantalla en diciembre del 2015, ha despertado la curiosidad y avidez de información de los muchos seguidores de la saga galáctica. 

El pasado 28 de noviembre, se dio a conocer el teaser de la película llegando a batir récords de audiencia y a convertirse en el más visto de la Historia. Ahora, Walt Disney y Lucasfilm, nos sorprenden revelando, a través de Entertainment Weekly, los nombres de los personajes que en el avance aparecen de una manera bastante inusual. Sus protagonistas se nos presentan en imágenes en el formato de cromos antiguos en donde se muestran sus nombres y la acción que desarrollan.

Cromos con imágenes del teaser
El actor John Boyega, a quien vemos caminando por el desierto, interpretará a Finn, un Stormtrooper del bando imperial. Daisy Ridley, la única mujer que se percibe en el teaser, encarnará al personaje Rey. El piloto de la aeronave rebelde X-Wing, Oscar Isaac, se llamará Poe Dameron. Y, BB-8 será el robot de apariencia similar a R2-D2 que observamos rodando por la arena. 

Sin embargo, la identidad que más misterio y expectación generaron en los espectadores fue la del enigmático personaje que salía empuñando un nuevo sable láser rojo. Se trata, nada menos que de un Lord Sith llamado Kylo Ren. Habrá que esperar al año que viene para ver si este nuevo personaje estará a la altura de su antecesor, el poderoso y malvado Darth Vader, considerado por muchos como uno de los grandes villanos de la Historia del Cine.

Recordemos también que en el reparto se encontrarán los actores: Lupita Nyongo, Andy Serkis, Max von Sydow, Adam Driver, Gwendoline Christie y Domhnall Gleeson. Además del trío protagonista de la trilogía original: Harrison Ford (Han Solo), Mark Hamill (Luke Skywalker) y Carrie Fisher (La Princesa Leia).


Publicar un comentario

Ewan McGregor se convierte en Jesucristo en Last Days In The Desert

0 comentarios

Ewan McGregor (Trainspotting) (Star Wars) se convierte en Jesucristo en la nueva película de Rodrigo García, basada en el relato del Evangelio de San Juan.

La cinta tratará el conflicto en sus 40 días y noches de ayuno y oración que tuvo Jesús con el Diablo, personaje que el actor escocés también interpretará. Una lucha interior por la que McGregor reconoce haberse sentido intimidado en un principio, y que quiso centrarse en los aspectos humanos del personaje, "Una relación entre padres e hijos" "Puedes ver a ese demonio como el diablo, o como otra parte de Jesús que le pone a prueba ante la adversidad" en palabras de Ewan.

La película que tendrá por título: Last Days In The Desert espera su estreno para 2015 pero no podemos concretar los detalles de día o mes. Habrá que esperar para tener más novedades.


Publicar un comentario

"Los fenómenos" se estrena este viernes en cines

0 comentarios


Los fenómenos (os fenómenos en gallego) se estrena este viernes con un cartel de lujo. Lola Dueñas vuelve a tierras celtas para interpretar a una mujer luchadora capaz de enfrentarse a cualquier obstáculo. Junto a ella, Luis Tosar -habitual en las películas de Alfonso Zarauza- Juan Carlos Vellido y Miguel de Lira entre otros son los encargados de emocionar a los espectadores.

El director gallego muestra el drama del desempleo, de la desigualdad y de una sociedad donde el machismo aún pervive. A todo ello debe enfrentarse el personaje de Lola Dueña que con su bebé en brazos decide volver a Ferrol, su tierra natal. Allí, consigue un trabajo de peón de obra, un empleo donde es muy extraño encontrar mujeres, uno de esos oficios que la sociedad parece querer reservar a los hombres. Pero la película cuenta mucho más, solo queda ir al cine para descubrirlo.




Publicar un comentario