• Análisis nominadas mejor película
    Oscar 2015

    ¡ ¿Quién se alzará

    con la estatuilla?

  • Nominados
    Oscar 2015

    ¡Bravo Bombita!

  • Globos de Oro
    2015

    Listado de

    Galardonados

  • The interview
    Cabreando a Kim

    Crítica

    The Interview

  • Star Trek se estrenará
    coincidiendo con su 50 aniversario

    Star Trek 2016

    Justin Lin

  • Lectura Nominados
    Premios Goya 2015

    Premios Goya 2015

  • Las películas
    de Pixar en 2015

    Pixar vuelve con fuerza en 2015

  • Álex de la Iglesia habla de
    El día de la bestia

    Alex de la Iglesia sobre El día de la bestia

  • Finalistas Oscar
    mejor película extranjera

    Finalistas Oscar Mejor película extranjera

  • El día en que
    el miedo ganó al cine

    The interview cancela su estreno

  • Musarañas
    "Terror" en cuatro paredes

    Crítica

    Musarañas

  • El Hobbit
    El fin de la polémica

    Crítica

    El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos

  • Premios
    José María Forqué

    Nominaciones

    Premios Forqué

  • Andrew Garfield
    no será Spiderman

    The Amazing Spiderman

    Andrew Garfield

  • Premios Cine Europeo
    2014

    Cine Europeo

    2014.

  • Navidades
    de Cine

    Navidad

    2014.

  • Revelados los personajes
    de Star Wars VII

    Star Wars VII

    2015 JJ.Abrams.

  • Ewan McGregor
    será Jesucristo

    Last Days In The Desert

    2015 Rodrigo García.

  • Exodus, nueva epopeya
    misma historia

    Exodus

    2014 Ridley Scott.

  • Nominaciones
    Globos de oro

    Golden globe

    2015.

  • Los fenómenos
    estreno

    Los fenómenos

    2014 Alfonso Zarauza.

  • Transparent

    Transparent

    2014 Jill Soloway.

  • Protagonistas de la
    2ª temporada de Fargo

    Fargo

    2014 Noah Hawley.

  • Alex de la Iglesia
    dirigirá 2 películas

    Alex de la Iglesia

    2015.

  • Color Picker

    Color Picker

    Nullam tortor tellus, iaculis eu hendrerit ut, tincidunt et lorem. Etiam eleifend blandit orci.

Oscars 2015 Análisis de las nominadas a mejor pelicula

0 comentarios

Las luces se encienden, la alfombra roja se prepara, los nominados se visten con sus mejores galas... Todo está listo para que esta noche de comienzo la 87 edición de los premios Oscar y en Cinerew te hacemos un pequeño análisis de las ocho mejores películas del 2014, de las que tan solo una se llevará el esperado premio.


El francotirador:

Es una película bien hecha como cabe esperar de Eastwood, pero que para nada está a la altura que nos tiene acostumbrado con películas como Gran Torino, Million Dollar Baby o Mystic River. El francotirador parte en lo que parece ser una crítica a los daños psicológicos de una guerra, a través de la biografía de Chis Kyle (considerado el mejor francotirador de la historia de los EEUU) pero que simplemente, se queda en una película llena de tópicos patrio sureños de los que te preguntas cómo Eastwood ha cometido semejante error. Bradley Cooper hace un gran esfuerzo por encarnar a Kyle y muestra parte de sus adentros como ya nos enseñó en El lado bueno de las cosas. Pero ni los intentos del director ni los de Cooper consiguen que la película te enganche, porque ya intuyes que va a pasar, pium pium pium y una subtrama que ni por asomo puede levantar la película. Parece que este año el cine patrio tendrá que esperar.


Birdman:

Pura delicia para el amante del cine. Una realización de las que te quitas el sombrero y la sensación de seguir a los personajes hasta que se meten en la cama. Esos juegos con los planos secuencia se han visto muy poco en la historia del cine y estos se grabarán a fuego. La jugada de toque de estilo a Iñárritu le ha salido muy pero que muy bien. Ya os contamos hace unos meses el cambio a lo que nos tiene acostumbrados el director mexicano y nos hemos llevado una grata sorpresa. Birdman parte como una de las favoritas y no es de extrañar, la reaparición de Michael Keaton, el contrapeso de Edward Norton, la magnífica puesta en escena hace que realmente se disfrute de lo que lejos del título pueda dar a pensar, no es una película de superhéroes.  Poco malo podemos decir de esta película, quizás que sus efectos especiales no son los de Avatar pero de qué sirve si en esta película son lo de menos.



Boyhood:

Debates a un lado, Boyhood es una buena película. Ella sola se crea su propio antagonista, y es que más que un film, parece un experimento llevado a cabo durante 12 años. Lo que más se puede destacar, es que es la primera en la que no ves el transcurso del tiempo, sino que te absorbe en la vida de su protagonista y te invita a verle crecer. Puede que el cine hollywoodiense nos tenga acostumbrado a historias que tienen un conflicto, un desarrollo y un desenlace apoteósico, y por eso no apreciemos que pase algo en sí en su historia. Pero es precisamente la falta de estándares cinematográficos, lo que hace que sea una película destacable y que la convierte en otra de las grandes favoritas para ganar el premio. Sí es verdad que la película pretende ser una especie de Forrest Gump rememorando fechas clave del pasado y acaba dejando esa idea un poco de lado durante los años internos de la película. En cuanto a su elenco no podemos tener queja alguna ya que rodar en 12 años en días sueltos debe de ser desesperante y saben adaptarse bien a lo que les exige su personaje.



El gran hotel Budapest:

Wes Wes Wes, solo tú de entre los tuyos eres tan raro, lo cual no significa algo malo, sino que conseguimos ver algo atípicamente nuevo. Dos historias contadas con diferentes formatos de cine para hacerla todavía más “rara” y que cuentan con una trama cuanto menos peculiar. El gran hotel Budapest junta a los mejores (por decirlo de alguna manera) del cine independiente, de las cuales no hay nada que reclamar, para transformar una deliciosa mezcla, en la base de una buena película. De alguna manera, este film no es para el gusto de todos los paladares y probablemente por ello no se encuentre entre las favoritas del público. Pero no olvidar que le respaldan 9 nominaciones a los Oscars y un Globo de Oro a mejor película de comedia, lo cual no está nada mal como competidora de las favoritas.


The imitation game;

Si alguien pregunta ¿Cómo se hace un biopic? Aquí está la respuesta. Película sin peros, realización, montaje, interpretación y guión. La vida de Alan Turing probablemente no podía ser contada de mejor manera que esta, con un Benedict Cumberbatch que está brillante y bien metido en la piel de este matemático que consiguió salvar muchas vidas en la IIGM. En realidad la película si tiene peros, los cuales son insignificantes como toques cosidos con poco hilo en el guión, ya que la historia que cuenta el film fue durante años alto secreto y de ella no se sabe la totalidad de lo sucedido. También recalcar que la historia no quiere abordar mucho el tema de la homosexualidad de Turing, algo por lo que fue muy castigado a pesar de sus magníficos logros. The imitation game no parte como favorita, pero es un ejemplo de película con el listón muy alto para competir por un buen puesto.



Selma:

Es una buena película pero para nada sobresaliente, la vida de Martin Luther King Jr. está contada de manera que casi parece un documental.  Diálogos tras diálogos y no vemos que el peso de King destaque sobre el resto de personajes. Interpretaciones bien conseguidas pero con mucho que envidiar a la ganadora del año pasado 12 años de esclavitud. En Selma se demuestra el poder de la población para luchar por sus derechos y vemos reflejado los intentos por plasmarlos en la pantalla pero que carecen de un profundo sentimiento que ponga de manifiesto al espectador. Un sabor agridulce de lo que fue la lucha de Martin Luther King y el pueblo negro.



La teoría del todo:

Si no fuera porque tiene a grandes competidoras por encima, La teoría del todo se llevaría el Oscar sin mucha duda. Pero claro está, a esta categoría solo están nominadas “Las mejores” y esta, es una de ellas. El cine quiere reconocer bien al personaje que se interpreta y James Marsh nos trae a Eddie Redmayne para contarnos la vida de Stephen Hawking, aunque viendo la película, cualquiera diría que es la misma persona ya que realmente vemos reflejado a la perfección al célebre astrofísico en el film. Es pura interpretación desde prácticamente el minuto inicial y engancha los intentos de superación de su personaje. Redmayne y Felicity Jones hacen una pareja con mucha química interpretativa, algo que no hemos visto mucho en The imitation game con Keira Kingtley y Benedict Cumberbatch. Una historia emocionante que nos hace pensar en el esfuerzo para lograr el éxito.



Whiplash


Fracaso estrepitoso en taquilla no significa fracaso estrepitoso en la historia del buen cine. El cine independiente vuelve a estar de moda o por lo menos siguen siendo las películas más cuidadas, y Whiplash no es una excepción. Cuando una película y más siendo independiente se te pasa fugaz (y no por su corta duración) es porque algo has hecho bien, y si a esto le sumas que has dejado al público con ganas de más y no lo has aburrido recreándote ahí entonces, te has coronado. El film tiene mucho trasfondo, lejos de los gritos justificados de J.K. Simmons haciendo de estricto profesor de música se esconde mucho subtexto que dice más que los propios diálogos y es algo genial de ver. Algunas críticas le llueven al ser una película que viene de un cortometraje propio del director y  que a J. K. Simmons ya le hemos visto en papeles de hombre que grita por lo que no ha necesitado mucho meterse en el papel. Pero lejos de todo y que es muy difícil que se lleve el premio, Whiplash es una película más que recomendable.




Read more

Nominaciones a los Oscar 2015 ¡Bravo Bombita!

0 comentarios


Damas y caballeros los nominados están sobre la mesa, comiencen sus apuestas. Una vez leídos los candidatos a los Oscar 2015 se abre un periodo emocionante de quinielas, elucubraciones, proclamación de favoritas, etc. Todo ello se convertirá en humo el 22 de febrero cuando la deseada estatuilla se haga realidad tan solo en manos de unos pocos.

Birdman y El gran hotel Budapest con nueve nominaciones cada una -incluidas mejor película y director- parten como favoritas. Pero esa posición es claramente discutida por Boyhood que aunque parte con menos nominaciones -seis-  fue la triunfadora de los Globos de Oro y la película revelación del año.  The Imitation Game no se descuelga de las quinielas, aun habiendo sido la gran perjudicada en los premios de la prensa extranjera. Con ocho nominaciones pretende dar la campanada en el teatro Dolby de Los Ángeles.

En el plano interpretativo Eddie Redmayne por su papel en La teoría del todo parte como favorito para mejor actor protagonista. Pero no tiene nada fácil llegar el primero en esta carrera por el Oscar. En frente se sitúan varios pesos pesados. Michael Keaton, el veterano actor de 63 años, ha logrado su primera nominación a los Oscar gracias a su papel en Birdman y Benedict Cumberbatch -aclamado por sus últimos trabajos por público y crítica- realiza una convincente propuesta del matemático británico Alan Turing en The Imitation Game. A priori parten con menos opciones Steve Carell por Foxcatcher y Bradley Cooper cuya interpretación en El Francotirador podremos ver en España en febrero.

En mejor actriz protagonista Julianne Moore suena en todas apuestas por su conmovedor papel de una psicóloga enferma de Alzheimer en Siempre Alice. Felicity Jones sería su principal rival por su papel de Jane, la primera mujer del astrofísico Stephen Hawking, en La teoría del todo. Con menos opciones, pero no por ello descartables, se encuentran Rosamund por Pérdida de David Fincher, Reese Witherspoon por Alma Salvaje y Marion Cotillard por la película francobelga Dos días, una noche. Por último, una aclaración para todos los que os estéis preguntando ¿Y Maryl Streep? ¿No ha sido nominada este año? Tranquilos, por supuesto que lo ha sido pero como mejor actriz de reparto por Into the Woods que se estrenará en España el 23 de enero.

En la categoría a mejor director, nuestro corazón no dudaría en concedérselo a Alejandro González Iñárritu por Birdman. Sin embargo, sobre el realizador mexicano pesa el Oscar ganado el año pasado por su compatriota Alfonso Cuarón por Gravity. Por supuesto nadie en Hollywood dirá o reconocerá que esto es un handicap para la candidatura de Iñárritu. Pero alejándonos de las conspiraciones, lo cierto es que frente a él tiene cuatro grandes competidores; Richard Linklater por Boyhood y claro favorito tras ganar el Globo de Oro, Wes Anderson por su magnífico film El Gran Hotel Budapest, David Fincher por su enigmático thriller Pérdida y Ava DuVernay por Selma.

Por último no podemos dejar de congratularnos por la nominación de la cinta hispanoargentina Relatos Salvajes a Mejor película de habla no inglesa. Una merecidísima candidatura por lograr combinar de manera tan brillante humor negro y cierta crítica social. ¡Bravo Bombita!


LISTADO COMPLETO DE NOMINADOS

Mejor película
El francotirador
Birdman
Boyhood
El gran hotel Budapest
Descifrando enigma
Selma
La teoría del todo
Whiplash
Mejor director
Alejandro G. Iñarritu, Birdman
Richard Linklater, Boyhood
Bennett Miller, Foxcatcher
Wes Anderson, El gran hotel Budapest
Morten Tyldum, Descifrando enigma
Mejor actor
Steve Carell, Foxcatcher
Bradley Cooper, El francotirador
Benedict Cumberbatch, Descifrando enigma
Michael Keaton, Birdman
Eddie Redmayne, La teoría del todo
Mejor actriz
Marion Cotillard, Dos días, una noche
Felicity Jones, La teoría del todo
Julianne Moore, Siempre Alice
Rosamund Pike, Perdida
Reese Witherspoon, Alma salvaje
Mejor actor de reparto
Robert Duvall, El juez
Ethan Hawke, Boyhood
Edward Norton, Birdman
Mark Ruffalo, Foxcatcher
J.K. Simmons, Whiplash
Mejor actriz de reparto
Patricia Arquette, Boyhood
Laura Dern, Alma salvaje
Keira Knightley, Descifrando enigma
Emma Stone, Birdman
Meryl Streep, Into the Woods
Mejor película de animación
Big Hero 6
Los Boxtrolls
Song of the Sea
El cuento de la princesa Kaguya
Cómo entrenar a tu dragón 2
Mejor guión original
Birdman, Alejandro G. Iñárritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris, Jr. y Armando Bo
Boyhood, Richard Linklater
Foxcatcher, Max Frye y Dan Futterman
El gran hotel Budapest, Wes Anderson & Hugo Guinnesy
Nightcrawler, Dan Gilroy
 Mejor guión adaptado
El francotirador, Jason Hall
Descifrando enigma, Graham Moore
Puro vicio, Paul Thomas Anderson
La teoría del todo, Anthony McCarten
Whiplash, Damien Chazelle
Mejor película de habla no inglesa
Ida
Levitán
Tangerines
Timbuktu
Relatos salvajes
Mejor diseño de producción
El gran hotel Budapest, Adam Stockhausen y Anna Pinnock
Descifrando enigma, Maria Djurkovic y Tatiana Macdonal
Interestelar, Nathan Crowley y Gary Fettis
Into the Woods, Dennis Gassner y Anna Pinnock
Mr. Turner, Suzie Davies y Charlotte Watt
Mejor fotografía
Birdman, Emmanuel
El gran hotel Budapest, Robert Yeoman
Ida, Lukasz Zal and Ryszard Lenczewski
Mr. Turner, Dick Pope
Invencible, Roger Deakins
Mejor vestuario
El gran hotel Budapest, Milena Canonero
Puro vicio, Mark Bridges
Into the Woods, Colleen Atwood
Maléfica, Anna B. Sheppard y Jane Clive
Mr. Turner, Jacqueline Durran
Mejor montaje
El francotirador, Joel Cox y Gary D. Roach
Descifrando enigma, William Goldenberg
Whiplash, Tom Cross
El gran hotel Budapest, Barney Pilling
Boyhood, Sandra Adair
Mejores efectos visuales
Capitán América: El soldado de invierno, Dan DeLeeuw, Russell Earl, Bryan Grill and Dan Sudick
Interestelar, Paul Franklin, Andrew Lockley, Ian Hunter y Scott Fisher
Guardianes de la Galaxia, Stephane Ceretti, Nicolas Aithadi, Jonathan Fawkner y Paul Corbould
X-Men: Días del futuro pasado, Richard Stammers, Lou Pecora, Tim Crosbie y Cameron Waldbauer
El amanecer del planeta de los simios, Joe Letteri, Dan Lemmon, Daniel Barrett y Erik Winquist
Mejor maquillaje y peluquería
Foxcatcher, Bill Corso y Dennis Liddiard
El gran hotel Budapest, Frances Hannon y Mark Coulier
Guardianes de la Galaxia, Elizabeth Yianni-Georgiou y David White
Mejor edición de sonido
Birdman, Martin Hernández y Aaron Glascock
El francotirador, Alan Robert Murray y Bub Asman
El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos, Brent Burge y Jason Canovas
Interestelar, Richard King
Invencible, Becky Sullivan and Andrew DeCristofaro
Mejor mezcla de sonido
El francotirador, John Reitz, Gregg Rudloff y Walt Martin
Birdman, Jon Taylor, Frank A. Montaño y Thomas Varga
Interestelar, Gary A. Rizzo, Gregg Landaker y Mark Weingarten
Invencible, Jon Taylor, Frank A. Montaño y David Lee
Whiplash, Craig Mann, Ben Wilkins y Thomas Curley
Mejor banda sonora
El gran hotel Budapest, Alexandre Desplat
Descifrando enigma, Alexandre Desplat
Interestelar, Hans Zimmer
Mr. Turner, Gary Yershon
La teoría del todo, Jóhann Jóhannsson
Mejor canción
Everything is awesome por La LEGO película 
Glory por Selma
I'm not gonna miss you por Glenn Campbell
Lost stars por Begin Again
Grateful por Beyond the Lights
 Mejor documental
Citizenfour
Finding Vivian Maier
Last Days in Vietnam
La sal de la tierra 
Virunga
Mejor cortometraje de ficción
Aya
Boogaloo and Graham
Burter Lamp
Parvaneh
The Phone Call
Mejor cortometraje de animación
The Bigger Picture
The Dam Keeper
Buenas migas
Me and My Moulton
A Single Life
Mejor cortometraje documental 
Crisis Hotline
Joanna
Our Curse
The Reaper
White Earth


Read more

Globos de Oro 2015

0 comentarios


Como el gordo de la lotería de Navidad, los premios que entregó anoche la asociación de prensa extranjera de Hollywood quedaron muy repartidos. Boyhood, la película experimental de esta temporada (su rodaje ha durado 12 años) se alzó como triunfadora de la gala al obtener tres Globos de Oro: mejor película dramática, mejor director y mejor actriz de reparto (Patricia Arquette). Birdman, su principal rival -del director mexicano González Iñárritu- tuvo que conformarse con dos premios: mejor guión y mejor actor de comedia (Michael Keaton).  El gran hotel Budapest obtuvo el galardón a la mejor comedia o musical y Cómo entrenar a tu dragón 2 el de mejor película de animación.

En el apartado de televisión los Globos de Oro premiaron a dos de los estrenos de la parrilla en 2014. Mejor serie y actriz dramática (Ruth Wilson) para The affair y en el género cómico la gran triunfadora fue Transparent con dos galardones: mejor serie y actor de comedia.  Fargo le robó la cartera a True Detective obteniendo dos Globos de Oro por mejor miniserie y actor de miniserie (Billy Bob Thornton)

La temporada de premios y alfombras rojas ha subido el telón que culminará el 22 de febrero con la entrega de los Oscar. Los nominados los conoceremos este viernes 16 de enero.

LISTA COMPLETA DE GANADORES GLOBOS DE ORO 2015.

Mejor película dramática: Booyhood

Mejor actriz dramática: Julianne Moore (Siempre Alice)

Mejor actor dramático: Eddie Redmayne (La teoría del todo)

Mejor película de comedia: El gran hotel Budapest

Mejor actriz de comedia: Amy Adams (Big Eyes)

Mejor actor de comedia: Michael Keaton (Birdman)

Mejor actriz de reparto: Patricia Arquette (Booyhood)

Mejor actor de reparto: J.K. Simmons (Whiplash)

Mejor director: Richard Linklater (Booyhood)

Mejor guión: Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone, Armando Bo y Alexander Dinelaris (Birdman)

Mejor banda sonora: Johann Johannsson (La teoría del todo)

Mejor canción: Glory (Selma)

Mejor película de animación: Cómo entrenar a tu dragón 2

Mejor serie dramática: The Affair

Mejor actriz dramática: Ruth Wilson (The Affair)

Mejor actor dramático: Kevin Spacey (House of Cards)

Mejor serie de comedia: Transparent

Mejor actriz de serie comedia: Gina Rodríguez (Jane the Virgin)

Mejor actor de serie comedia: Jeffrey Tambor (Transparent)

Mejor miniserie o película de televisión: Fargo

Mejor actriz en miniserie o película de televisión: Maggie Gyllenhaal (The Honorable Woman)

Mejor actor en miniserie o película de televisión: Billy Bob Thornton (Fargo)

Mejor actriz de reparto en televisión (serie, miniserie o película de televisión): Joanne Froggatt
(Downtown Abbey)

Mejor actor de reparto en televisión (serie, miniserie o telefilme): Matt Bomer (The normal heart)


Read more

The Interview: cabreando a Kim

0 comentarios


Hace unos días escribíamos que Sony había cancelado el estreno de The Interview y que no se sabía si algún día vería la luz. Una vez más, subestimamos al cine. No entraremos a discutir si se trata de una estrategia de mercado para dar a conocer el film o si se ha reculado sobre la marcha. Eso sí, lo que está claro es que ni siquiera el miedo infundado por un despiadado dictador puede acabar con el poder de distribución (cine, internet, piratería….). En resumen, que solo dos días después de su estreno en un grupo selecto de cines de Estados Unidos  (unas 300 salas) nosotros te traemos la crítica de la película.

Hablar de The Interview no es excesivamente complicado, ya que la película es muchísimo menos de lo que en realidad su contexto y su relación con la vida real hacen que sea. Como ya todo el mundo sabe, esta segunda colaboración entre Seth Rogen y Evan Goldberg a los mandos de la dirección narra como un conocido presentador de U.S.A (James Franco) y el director del programa (Seth Rogen) son llamados por Corea del Norte debido a que su líder Kim Jong Un desea concederles una entrevista. Esta coyuntura es aprovechada por la CIA, cuyos miembros se ponen en contacto con los entrevistadores y les piden colaboración para acabar con la vida del dictador.

¿Qué decir de la película? Que da lo que promete: humor absurdo, algún que otro momento de carcajada, interesantes cameos y mucha polémica. No recurre de ninguna manera a un humor inteligente y prefiere lo fácil. Aparte de eso se encuentran, como no, los momentos de sátira hacia Corea del Norte como mencionar que el líder de la nación no va al baño o llorar delante de todo el mundo ante la muerte de un alto cargo del gobierno. En general , las dos horas de metraje podrían definirse así. Y es que, lo dicho: es una película “mala” que bebe absolutamente del contexto del cual es traída.

Por lo tanto, decir que The interview es un proyecto atrevido y a veces gracioso. La polémica es lo mejor que le podía pasar, porque su calidad no le permite funcionar de una manera autónoma. Pero claro, estamos absolutamente convencidos de que los productores y directores lo sabían perfectamente en el momento en el que se pusieron manos a la obra. Lo más interesante del tema es conocer las consecuencias que esta película tendrá a largo plazo. Por último, mencionar que la pareja de Seth Rogen y James Franco comienza a asentarse. ¿Se convertirán en el Torrente de Estados Unidos?

Puntuación de CINEREW: 5 sobre 10


Read more

Star Trek 3 se estrenará coincidiendo con su 50 aniversario

0 comentarios


Hace poco recibíamos la noticia a cerca del nuevo director de la saga Star Trek. J.J. Abrams no podía seguir con la tercera película ya que tiene compromisos con la otra saga interestelar Star Wars por lo que ocupará su lugar Justin Lin, director de las últimas cuatro películas de Fast & Furious.

A esa noticia se une hoy la fecha de estreno de Star Trek 3 según las fuentes de Variety. Esta nueva parte con el Capitán James T.Kirk, Spock y Nyota Uhura a bordo de la Enterprise, llegara a nuestras pantallas el 8 de julio de 2016 coincidiendo con su 50 aniversario del lanzamiento de la serie original de TV Star Trek, que debutó el 8 de Septiembre de 1966.


Read more

Lectura de Nominados a los Premios Goya 2015

0 comentarios


Ya sabemos el día y la hora en que se anunciará la parrilla de salida que conformará la gala de los Goya de este año: el miércoles 7 de enero, a las 11:00 h. El evento tendrá lugar, como es habitual, en la sede de la Academia de Cine, y en esta ocasión las encargadas de la lectura de nominados y nominadas a las diferentes candidaturas serán las actrices Marián Álvarez y Blanca Suárez, junto al director Kike Maíllo, con la presencia, además, del presidente Enrique González Macho. Recordemos que en la edición de este año, que será la vigesimonovena, habrá 28 candidaturas, a las que hay que sumar la del Goya de Honor, el cual será entregado a Antonio Banderas.

Sin duda esta vez las previsiones se antojan bastante complicadas, pues a la innegable variedad y calidad de películas que hemos tenido, se suma el hecho de haber sido este 2014 el mejor año de recaudación de taquilla en toda la historia del cine español, superando los 120 millones de euros, record establecido en 2012. Lo que demuestra que cuanto más le agarran a uno por los pies, más empeño hace este por salir a flote.

Las principales películas artífices de semejante logro taquillero han sido Ocho apellidos vascos, El niño, Torrente 5: Operación Eurovegas y La isla mínima, las más vistas en este orden. Sin embargo, dichos datos no deberían ser crédito inapelable a la hora de que los académicos elijan las cuatro candidatas a mejor película. Y seguramente se tendrán en consideración otras que, aunque haciendo menos ruido, han merecido colarse también en las quinielas. Hablamos, por ejemplo, de Relatos Salvajes(quinta en la lista anterior de más taquilleras en España), Magical Girl, Os fenómenos o Carmina y Amén.

Un buen dato a añadir en el presente año es la aparición de nuevos directores, como es el caso del tándem Juanfer Andrés y Estebán Roel, o Carlos Marqués, principales candidatos a Mejor Dirección Novel, con sus largometrajes Musarañas, y 10.000 Km respectivamente.

En cuanto a interpretación también se prevé gran competitividad. Algunos de los favoritos en el plano masculino son Luis Bermejo, Luis Tosar, Javier Gutiérrez o Raúl Arévalo; estos como actores protagonistas. De reparto podemos destacar a José Sacristán, Karra Elejalde o Carlos Areces. Y para actor revelación llegan con fuerza David Veleguer, Dani Rovira o Jesús Castro, entre otros. Por otro lado, en interpretación femenina suenan nombres como los de Carmina Barrios, Bárbara Lennie, Macarena Gómez o Lola Dueñas, en sus papeles protagonista; María León, Carmen Machi o Elisabet Gelabert, para actriz de reparto; y finalmente Natalia Tena o Yolanda Ramón, optando al premio revelación.

Puedes consultar las candidaturas al completo en la página web oficial de los Premios Goya: http://premiosgoya.academiadecine.com/home/


Recuerden que la gala se celebrará el 7 de febrero en el Centro de Congresos Príncipe Felipe de Madrid, y que será presentada por Dani Rovira.


Read more

Pixar regresa con fuerza en 2015

0 comentarios



Si a un entusiasta de la animación le preguntáramos que ha sido lo peor del 2014, su respuesta sería clara y concisa: Pixar no ha estrenado ninguna película. Pero el año llega a su fin y la productora americana compensará a sus fans en 2015 con dos nuevos títulos. Inside Out que llegará en verano y The good dinosaur para la que habrá que esperar hasta diciembre del próximo año.


Inside Out -que se estrenará en agosto en las pantallas españolas- cuenta la historia de Riley, una niña de once años, a través de sus emociones. Alegría, Furia, Tristeza, Temor y Desagrado son los personajes claves en esta original película. Todos ellos están en la mente de Riley y son los encargados de regular su conducta. Pixar plasma de una forma muy peculiar y divertida el comportamiento de nuestro cerebro. Además, no sólo conocemos el "funcionamiento" de la mente de Riley, sino también de otros personajes como por ejemplo el de sus padres.


The good dinosaur nos plantea un ejercicio de imaginación ¿Cómo sería la vida en la Tierra si el meteorito que acabó con los dinosaurios nunca se hubiera estrellado? Este es el punto de partida para la que promete ser una nueva saga para Disney-Pixar. Este proyecto cuenta con el guión de Bob Peterson director y guionista de Up como aval de buena calidad. A la espera del primer trailer, la compañía mostró al mundo una imagen de los dos protagonistas del film. Arlo, un Apatosaurus de corazón puro y Spot, un niño que acompañará al dinosaurio en sus aventuras.

Pero Pixar no abandona la gallina de los huevos oro de las secuelas y en el verano de 2016 -un año más tarde de lo esperado- volveremos a sumergirnos en el océano para encontrarnos con los peces más famosos en Buscando a Dory.


Read more

Alex de la Iglesia y los detalles de "El día de la bestia"

0 comentarios


De todos es sabido que El día de la bestia del director bilbaíno Alex de la Iglesia fue un rotundo éxito allá por 1995, y que hoy, está considerada una película de culto imprescindible para cualquier cinéfilo. Pero pocos saben la dificultad que tuvo su director para poder llevarla a gran pantalla.

En Cinerew te traemos un video en el que de Alex y Jorge Guerricaechevarria (considerado uno de los mejores guionistas del cine español) dan su punto de vista y nos cuentan como consiguieron llevar a cabo la producción, detalles y curiosidades del film, así como su inspiración para plasmarlo en el papel.







Read more

Finalistas de los Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa

0 comentarios


La 87 Edición de los premios Óscar continúa engalanándose, y un nuevo anticipo que hoy nos llega es la lista de los nueve largometrajes finalistas que competirán por el galardón a la Mejor Película de Habla no Inglesa, entre las que no se encuentra la española Vivir es fácil con los ojos cerrados, de David Trueba. La canadiense Mommy, o la belga Dos días, una noche son otras de las ausentes. La elección definitiva de las cinco películas nominadas se anunciará el 15 de enero, y estas son las aspirantes:


-Relatos Salvajes, de Damián Szifrón (Argentina)
-Tangerines, de Zaza Urushadze (Estonia)
-Corn Island, de  George Ovashvili (Georgia)
-Timbuktu, de Abderrahmane Sissako (Mauritania)
-Accused, de Paula van der Oest (Holanda)
-Ida, de Pawel Pawlikowski (Polonia)
-Leviathan,  de Andrey Zvyagintsvev (Rusia)
-Force Majeure, de Ruben Östlund (Suecia)

-The Liberator, de Alberto Arvelo (Venezuela)


Read more

El día en que el miedo ganó al cine

0 comentarios


Era sin duda el estreno más polémico de los últimos años. The interview, película dirigida por Seth Rogen y Evan Goldberg iba a estrenarse el 25 de Diciembre, pero no será así. 

La película narra en clave de humor una operación del servicio secreto americano para asesinar al líder de la dictadura de Corea del Norte, Kim Jong-un.  Desde hace días, Sony, la empresa responsable del largometraje ha venido sufriendo continuos ataques informáticos que han dejado al descubierto importante información, además de dejar sus servidores por los suelos. El origen de estos ataques estaría en un grupo que se hace llamar "Guardianes por la paz" (un tanto irónico, la verdad...). Según parece, el grupo tiene una vinculación directa con Corea del Norte, y ha tratado de boicotear la película por todos los medios, llegando incluso a amenazar de muerte: "Recuerden el 11 de Septiembre de 2001". Obviamente, la respuesta por parte de la productora no se ha hecho esperar, y se ha tomado la decisión de cancelar el estreno de la película. 
No obstante, la red ha filtrado la escena que Pyongyang ha intentado por todos los medios que no viese la luz. No es otra que la muerte del líder norcoreano. Podéis verla aquí (vía El Mundo).

Parece ser que la película protagonizada por Seth Rogen y James Franco no verá la luz. Sony ha anunciado que por el momento no tiene pensado estrenar el largometraje en ninguna plataforma. El film ha costado 35 millones de euros, lo cual supone una gran pérdida para la compañía. Pero ¿Quién no es capaz de ceder a un chantaje tan terrorífico?





Read more

Musarañas: "Terror" en cuatro paredes

0 comentarios


El cine español ya sabe cómo jugar sus cartas. Si quiere ganar, o al menos intentarlo, es más que recomendable que en la primera jugada muestre actores conocidos por el gran público. Actores, por así decirlo, familiares, que convivan con el espectador a diario.  ¿Dónde encontrar a esos actores? En la televisión.  Alguien  mirará el cartel y dirá: “Voy a ver la peli de Lola, la de La que se avecina” o “La hermana es la de Amar en tiempos revueltos”.  Los actores se sienten cercanos, y eso es un punto a favor. De un grupo de actores principalmente conocidos por sus roles en las series semanales y diarias (exceptuando a Luis Tosar, el cual es un caso aparte) nace “Musarañas”, primer largometraje de Esteban Roel y Juanfer Andrés apadrinado por, nada más y nada menos, que el director Álex de la Iglesia.

La película nos traslada a los años 50 y nos cuenta la historia de Montse (Macarena Gómez), una mujer que sufre una enfermedad (agorafobia) que le impide salir de casa. Ocupa su tiempo trabajando como costurera y se escuda extremamente en la religión. Lo único que la une con la realidad es su hermana (Nadia de Santiago). Un día, Carlos (Hugo Silva), un vecino, entra de forma inesperada en su vida.

Musarañas tiene un problema bastante grave, que son sus primeros 50 minutos. Aburridos y tan claustrofóbicos como la misma Montse. Encerrados en cuatro paredes sin que pase algo que despierte el interés del público. Cuando el guion quiere que pase algo, ya es tarde. Y además, todo lo que se desarrolla ocurre de una manera más bien desmedida e injustificada.  La chispa en esos momentos aparece cuando Montse sufre alucinaciones que le hacen ver a su padre (Luis Tosar), el cual parece que se ha escrito y dirigido él solo. No por nada es Tosar uno de los actores más valorados de nuestro país. Cada aparición suya hace dar la sensación de que nos transportan a otra película absolutamente distinta. Y es que por lo demás, la idea está abordada de manera equivocada. Y me explico: no ha sido uno, sino dos los visionados del film antes de realizar esta crítica. En ambas salas, más que miedo, la película ha provocado risa. Y no risa nerviosa, sino risa de lo absurdo de la situación. Eso es lo peor que puede ocurrirle a una historia que pretende ser de terror. Y uno mira el cartel de la película (cuya composición por cierto, es más que notable, pero ese es otro tema), ve encima del título el nombre de Álex de la Iglesia  y no puede dejar de imaginarse como la genialidad del director bilbaíno hubiese  agarrado el guion y habría otorgado a la película del humor negro suficiente como para que las risas escuchadas en las salas cobrasen sentido. Pero su nombre solo está en ese cartel como productor.

Muchos destacan la interpretación de Macarena Gómez. Sí, es buena, pero ya está. Todo lo demás lo aporta el rostro de la actriz. Y es que, parece que Macarena nació con ese papel escrito en la cara. ¿O acaso no se la conoce por meterse en roles de  mujer un tanto desequilabrada?  Quizá la mejor parada aquí sea Nadia de Santiago (Y Tosar, pero, como se ha dicho, es un caso aparte), la cual aporta cordura y sensibilidad durante casi toda la historia. Hugo Silva, totalmente vacío (Quizá debido a un torpe guion o a una mala dirección de actores).
Conclusión, Musarañas se ahoga en el corto espacio en el que se desarrolla. Una pretensión noble y respetable pero que no aspira mucho ya que cae por su propio peso. Tiene un par de momentos de tensión (no apto para todos los estómagos) que, aunque divertidos se pasan de rosca. Hay que empezar a huir de los carteles en los que aparece el nombre de un grandioso director y les sigue la palabra “presenta”, pues al parecer, salvo algunas excepciones (El orfanato, el cuerpo..) solo levantan la expectativa de algo que navega hacia ninguna parte.  Aun así, enhorabuena a los directores por creer y sacar su proyecto adelante. Que hoy en día es complicado. 

Puntuación de CINEREW: 5 sobre 10


Read more

"El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos" o el fin de la polémica

0 comentarios


La trilogía de la polémica, así podría definirse. Críticas, excesos, alargamientos, nostalgia y mucho dinerito embolsado. Todo ha llegado a su fin (y cuando digo todo, me refiero únicamente al Hobbit. Este universo da demasiado dinero como para que la industria no lo explote más).

Meterse en la sinopsis ya delataría algún que otro spoiler (eso sí, que estaba más cantado que nada), pero, hay una cosa clara: Peter Jackson no ha confiado en su historia. Y es que, a los 10 minutos de iniciar la película uno no puede dejar de plantearse una pregunta: ¿Era el cliffhanger de La desolación de Smaug realmente necesario? ¿Qué ocurre Peter? ¿Acaso pensabas que en la tercera parte no habría suficiente fuerza para que su historia llamase la atención? ¿Te has preocupado en poner alma, corazón y calidad? Parece ser que no. Y es que, aunque visualmente bien conseguida y con algún que otro asunto de interés, La batalla de los cinco ejércitos parece algo hueco, vacío y sin alma que quiere y no puede parecerse al  Retorno del Rey.

Y Peter, si no te has dado cuenta, te lo digo yo: la historia de Gandalf, Galadriel etc.. Y su descubrimiento del poder de Sauron le pegan mil vueltas a Smaug, Erebor y los enanos. Ya que ibas a estirar el chicle, podrías haberlo hecho por ahí. Eso sí, enhorabuena. Porque ver a Christopher Lee en acción como Saruman con más de 90 años es una auténtica delicia.  Aun así, dos minutitos de escena y volvemos a Erebor para no movernos de allí.

Hablando de Gandalf, un personaje épico, aquí nada explotado. Está porque tiene que estar. Lástima. Parece que a estas alturas tanto el equipo técnico como el artístico ya estaba un poco cansado. Seguramente ya sabían cuál era el fin de la trilogía. Hay guiños a las posteriores entregas, pero alguno que otro quizá está metido demasiado a presión ("Ve a cierto sitio y busca a cierta persona hijo de cierto hombre y que allí se le conoce como X..." Si no lo decían, reventaban).

         
Y el final, no está mal de todo, pero le falta algo. Quizá una pizca de brillantez o algo que nos haga sonreír. No sé, algo se echa en falta. Y es que, es absolutamente inevitable acordarse de la primera trilogía, una joya inigualable. Sabemos que El Hobbit es un cuento para niños, pero esa excusa no vale si tenemos en cuenta la duración del mismo y la explotación cinematográfica que ha tenido. En resumen, El Hobbit, en su conjunto, no está mal, pero le pesa de donde proviene. Y La batalla de los cinco ejércitos tiene el mismo problema que sus dos predecesoras. Aun con todo esto, no es una mala película, pero algo hecho con más cariño y en conjunto con menos duración habría sido más acertado. 

Puntuación de CINEREW: 6 sobre 10


Read more

Premios José María Forqué

0 comentarios


La XX edición de los Premios José María Forqué, concedidos por los productores nacionales, ya tiene sus finalistas. Manuela Vallés, Raúl Arévalo y Enrique Cerezo han ejercido de maestros de ceremonia de este acto, anunciando los finalistas que acudirán a la gala del próximo 12 de enero en el Palacio de los Deportes, donde podremos conocer a los triunfadores definitivos. Os dejamos la lista de nominaciones en las diferentes categorías:

Largometrajes españoles de ficción

-El Niño, Daniel Monzón
-La Isla Mínima, Alberto Rodríguez
-Magical Girl, Carlos Vermut
-Ocho Apellidos Vascos, Emilio Martínez-Lázaro
-Relatos Salvajes, Damián Szifrón

Interpretación Masculina

-Javier Gutiérrez, La Isla Mínima
-José Sacristán, Magical Girl
-Karra Elejalde, Ocho Apellidos Vascos
-Raúl Arévalo, La Isla Mínima

Interpretación femenina

-Bárbara Lennie, Magical Girl
-Elena Anaya, Todos están muertos
-Ingrid García-Jonsson, Hermosa Juventud
-Natalia Tena, 10.000 Km

Largometrajes latinoamericanos

-Cantinflas, Sebastián del Amo
-Código Paz, Pedro Emmanuel Urrutia
-Hoje Eu Quero Voltar Sozinho, “The Way He Looks, Daniel Riveiro
-Matar A Un Hombre, Alejandro Fernández Almendras
-Kaplan, Álvaro Brechner

-Relatos Salvajes, Damián Szifrón

Además, EGEDA (Entidad de Gestión de los Productores Audiovisuales), y creadora de estos premios hace veinte años, entregará la Medalla de Oro a RTVE, premiando su compromiso con el cine español.


Read more